GRAN EXITO DE LA JORNADA TÉCNICA STA SOBRE VEHÍCULO INDUSTRIAL Y REGLAMENTACIÓN

El pasado miércoles 14 de Mayo, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, AUTOMOBILE, tuvo lugar la X edición de la Jornada Técnica STA sobre Vehículo Industrial y Reglamentación.

Con el aforo de la sala completo, más de cien profesionales se reunieron durante una intensa jornada de trabajo para compartir información técnica y experiencias sobre las novedades reglamentarias que afectan y afectarán al sector de la construcción de vehículos industriales en España.
Los asistentes fueron recibidos por los anfitriones, Jose Manuel Barrios, presidente de STA e Ignacio Lafuente, vicepresidente y director de la sección técnica de vehículo industrial. La inauguración de la Jornada estuvo a cargo del Subdirector General de Seguridad Industrial del MINTUR, Jose Manuel Prieto.
El patrocinador principal, TÜV-SÜD, Victor Albesa, presentó la ponencia inaugural sobre la contribución de la ITV a la seguridad vial y protección al medio ambiente.
La mesa de reglamentación moderada por Ignacio Lafuente,  contó con los ponentes de Applus+ IDIADA Carlos Luján, jefe de departamento de Homologación, que presentó los detalles de los reglamentos de homologación en temas de seguridad que están entrando en aplicación como consecuencia del Reglamento General de Seguridad de la UE, R(EU) 2018/2144 y Alex de la Cruz, ingeniero senior de Homologación que presentó los detalles de la reglamentación sobre emisiones contaminantes y la certificación VECTO para control de emisiones de CO2.
Finalmente Esteve Aguilar, Jefe de Servicio de Automóviles, Metrología y Producto de la Generalitat de Catalunya presentó la situación del proyecto de Ley de modelo ITV en Catalunya.
La mesa redonda de Fabricantes fue moderada por Julian Brouté de Hita, ANFAC, y contó con las aportaciones de Carmen Soto de VOLVO Trucks, Alex Neri de SCANIA, Luis Iglesias de AVIA INGENIERÍA y de David Iglesias de Phinia. Se presentaron las soluciones de fabricantes, transformadores y proveedores para desarrollo de la movilidad sostenible, electrificación y tecnologías del hidrógeno, inyección y combustión o pila de combustible.
La mesa de industria auxiliar, alrededor del motor, moderada por la jefa provincial de tráfico, DGT Natalia Padilla, contó con la presentación de soluciones de electrificación para los semirremolques. Bernat Anducas de SAF-HOLLAND España, Julio Viartola de ASFARES presentó los retos que enfrenta el sector del semirremolque por la entrada en vigor de los futuros requisitos de emisiones de CO2, Sergio Serrano de ANMOPYC presentó el futuro reglamento de homologación de maquinaria móvil fuera de carretera y Jordi Fons de AECAT desglosó el efecto de la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad GSR2 en el sector del carrozado sobre camión.
Finalmente la mesa de tecnología, moderada por Esteve Aguilar, contó con Pol Peña de ASPOCK, que presentó soluciones de seguridad activa mediante uso de CMS, camera monitor systems. Arturo Hernández, de KNORR-BREMSE presentó las soluciones para ayudar a los fabricantes a cumplir los requisitos del reglamento UN No 156 sobre actualizaciones de software y Alexander Santander, de BOSCH presentó tecnologías para el uso de hidrógeno verde en vehículos industriales, combustión y pila de combustible.
Después de los agradecimientos y reconocimientos por parte de Ignacio Lafuente y José Manuel Barrios, así como la invitación a participar activamente en los congresos internacionales FISITA y EuroBrake en junio en Barcelona, la jornada fue clausurada por Florenci Hernández, Subdirector General de Seguridad Industrial de la Generalitat de Catalunya.
VER EN LINKEDIN

¡ÉXITO ABSOLUTO DE LA 3ª EDICIÓN DE LA JORNADA VEHÍCULO AUTÓNOMO Y CONECTADO¡

El pasado jueves 15 de Mayo, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, AUTOMOBILE, tuvo lugar la 3ª edición de la Jornada sobre Vehículo Autónomo y Conectado

La gran asistencia demostró que el congreso de la STA es un evento clave para la comunidad del Vehículo Autónomo y Conectado en España.

Nuestro presidente, Jose Manuel Barrios, y el vocal VAC de STA Sergi Domeyo, dieron el pistoletazo de salida a un congreso donde, en un primer bloque moderado por Ignacio Lafuente sobre regulación, Carles Lujan de Applus+ IDIADA nos actualizó sobre las regulaciones que se aplican al vehículo autónomo y conectado, y cómo las nuevas directrices europeas sobre Inteligencia Artificial impactan en la homologación de estas tecnologías. Seguidamente, Andres Aparicio de Applus+ IDIADA presentó la actualización de Euroncap enfocada en camiones y mostró los primeros resultados de estos protocolos realizados en Applus+ IDIADA.

En un segundo bloque, moderado por Sergi Domeyo de Idneo, contamos con la participación de tres grandes constructores. Por un lado, Sergi Mas, de SEAT presentó los últimos avances de la marca en conectividad. Seguidamente, Oriol Saperas de EBRO nos ofreció la visión de las tecnologías que la marca tiene actualmente en cuanto a ADAS y conectividad. Para finalizar, Jaime Sánchez de IVECO nos presentó los proyectos en los que están trabajando para dotar de más autonomía a los camiones del grupo.

Después de una pausa para comer y aprovechar una gran sesión de networking junto a la exposición de vehículos del Automobile, empezamos con el tercer bloque, moderado por David Pardos de Eurecat, donde se habló de las tecnologías que habilitan el vehículo autónomo y conectado. Por un lado, Sara Chamadoira de Ficosa presentó los retos que tienen los desarrolladores de cámaras inteligentes al considerar los requisitos de robustez y las mayores funciones que demandan los nuevos niveles de autonomía. Seguidamente, Lluis Olivet de OTC Engineering nos presentó cómo el software será el principal motor del cambio en el automóvil. Para finalizar el bloque, Carlos Prada de NXP nos mostró cómo los proveedores de chips están redefiniendo sus hojas de ruta de productos para dar cabida a un aumento de inteligencia en el vehículo.

El bloque final fue moderado por Marc Guerrero de i2Cat y en él tuvimos las ponencias de Juan Luis de Miguel Miranda de Centro Zaragoza, quien presentó cómo las aseguradoras se ven impactadas por los nuevos modelos de negocio y la autonomía en la movilidad. Seguidamente, Javier Polo de Cellnex dio el punto de vista del vehículo conectado desde la infraestructura con la presentación de proyectos en los que están trabajando. Para finalizar, Luis Sanchez del IBV Instituto de Biomecanica de Valencia presentó el proyecto Medusa, la red tecnológica que han creado para el desarrollo de soluciones inteligentes para la conducción autónoma centrada en la persona.

Está claro que en España existe una gran comunidad de gente del sector del vehículo autónomo y conectado, y que esta comunidad está liderada por la Sociedad de Técnicos de la Automoción.

Nos vemos los próximos 3, 4 y 5 de junio, donde parte de esta comunidad participará en el FISITA MWC.

VER EN LINKEDIN
Ir a la barra de herramientas